====== Migración V2V desde Proxmox a Hyper-V ======
Este documento describe el proceso paso a paso para migrar una máquina virtual desde Proxmox a un host Hyper-V utilizando el formato de disco .vhdx.
===== Requisitos =====
* Acceso a un servidor Proxmox.
* Espacio suficiente en disco para crear los archivos .qcow2 y .vhdx.
* Una unidad de red o recurso de almacenamiento compartido (opcional).
* Un host con Hyper-V.
* qemu-img instalado en el servidor Proxmox.
===== Pasos =====
==== 1. Identificar la máquina virtual en Proxmox ====
Usa el siguiente comando para identificar el disco de la máquina virtual:
lsblk
Este comando te mostrará los dispositivos y volúmenes asociados a la VM. Debes identificar el volumen, que generalmente está bajo `/dev//-disk-`.
Por ejemplo:
sdb 8:16 0 3.6T 0 disk
├─WD_Red_4TB-vm--2106--disk--0 253:2 0 40G 0 lvm
==== 2. Suspender la VM ====
Suspende la VM en Proxmox antes de realizar la conversión para evitar corrupción de datos:
qm suspend
==== 3. Convertir el disco a formato qcow2 ====
Usa `qemu-img` para convertir el disco crudo (raw) a formato `qcow2`. El siguiente comando asume que el volumen es LVM:
qemu-img convert -f raw /dev//-disk- -O qcow2 /ruta/destino/vm--disk-0.qcow2
Si tu destino es una unidad local, como `/var/lib/vz`, puedes usar esa ruta para el archivo de salida.
==== 4. Convertir a formato vhdx ====
Una vez creado el archivo `.qcow2`, conviértelo a `.vhdx` para que pueda ser usado en Hyper-V:
qemu-img convert -f qcow2 /ruta/destino/vm--disk-0.qcow2 -O vhdx /mnt/pve//-disk-0.vhdx
Si la conexión de red es inestable, conviene hacer esta conversión primero en un disco local y luego transferir el archivo .vhdx al recurso compartido.
==== 5. Importar el disco en Hyper-V ====
En el host Hyper-V:
- Crea una nueva VM. (usar generación 1 si da errores de que no encuentra el arranque EFI)
- Cuando te pida un disco, selecciona el archivo `.vhdx` que acabas de generar.
- Asegúrate de configurar las opciones de hardware según las especificaciones de la VM original (CPU, memoria, adaptadores de red).
==== 6. Ajustar configuraciones de red en la VM ====
Al iniciar la VM en Hyper-V, puede que el nombre del adaptador de red haya cambiado. Verifica el nombre actual del adaptador con:
ip a
Modifica el archivo de configuración de **netplan** para que use el nuevo nombre del adaptador (por ejemplo, de `ens192` a `eth0`):
sudo nano /etc/netplan/00-installer-config.yaml
Asegúrate de que el archivo netplan refleje el nuevo nombre del adaptador:
network:
version: 2
ethernets:
eth0:
dhcp4: true
Guarda el archivo y aplica los cambios:
sudo netplan apply
==== 7. Solución de problemas de arranque (opcional) ====
Si ves mensajes de error como "`Buffer I/O error on dev fd0`", esto se debe a que el sistema intenta acceder a una disquetera que no existe. Para solucionarlo:
* Elimina o desactiva el dispositivo de disquete desde la configuración de la VM en Hyper-V.
* Revisa `/etc/fstab` y elimina cualquier referencia a `/dev/fd0`.
==== 8. Ejecutar fsck (opcional) ====
Si la VM proviene de varias migraciones, es recomendable ejecutar un chequeo del sistema de archivos:
- Arranca la VM en modo recuperación o usa un Live CD.
- Ejecuta fsck sobre el disco correspondiente:
fsck /dev/sda1