¡Claro! Aquí tienes los lineamientos generales para configurar DDNS, Cloudflare, SSL y un reverse proxy utilizando Nginx Proxy Manager (NPM) y Mikrotik: 1. **Obtención de un nombre DNS para la IP dinámica**: - El primer paso es elegir un servicio de Dynamic DNS (DDNS) que te permita asignar un nombre de dominio a tu dirección IP dinámica. Algunos servicios populares son No-IP, DuckDNS o DynDNS. - Regístrate en el servicio DDNS de tu elección y configura tu dominio para que se actualice automáticamente con tu dirección IP. 2. **Configuración de Cloudflare**: - Crea una cuenta en Cloudflare si aún no la tienes. - Agrega tu dominio al panel de Cloudflare. - Configura los registros CNAME para apuntar al nombre de dominio DDNS que obtuviste en el paso anterior. - Asegúrate de que el tráfico pase a través de Cloudflare para aprovechar su CDN y protección DDoS. 3. **Instalación y configuración de Nginx Proxy Manager (NPM)**: - Instala NPM en un servidor o máquina local. - Accede a la interfaz web de NPM. - Agrega un host para tu dominio (por ejemplo, `mi-dominio.com`) y configura la dirección IP interna o el puerto del servicio al que deseas redirigir el tráfico. 4. **Configuración de SSL con Let's Encrypt**: - En NPM, habilita la opción para generar certificados SSL automáticamente utilizando Let's Encrypt. - Asocia el certificado SSL al host que creaste en el paso anterior. 5. **Configuración en el router Mikrotik**: - Abre la interfaz web de tu router Mikrotik. - Crea una regla de redirección (NAT) para redirigir el tráfico externo (puerto 80 y 443) hacia la dirección IP interna de tu servidor NPM. - Asegúrate de que el firewall permita el tráfico entrante en los puertos 80 y 443. Recuerda que estos son los pasos generales, y puedes agregar detalles específicos y capturas de pantalla en tu guía. ¡Buena suerte con tu artículo! 😊